
Ya son 18 los dirigentes de Herrira, grupo de apoyo a los presos de ETA, que habrían sido detenidos esta mañana en una operación que está llevando a cabo la Guardia Civil y que incluye registros en las sedes que este organismo tiene en Hernani, Bilbao, Vitoria y Pamplona.
La mayor parte de las detenciones, al menos diez, se habrían producido en la sede de Herrira de la localidad guipuzcoana de Hernani a las diez de la mañana. Los agentes del Instituto Armado accedieron al local cuando los dirigentes de Herrira estaban celebrando una de sus reuniones habituales en los locales que esta organización tiene en la calle Mayor de la localidad guipuzcoana de Hernani.

Otros cuatro miembros de Herrira habrían sido arrestados en diferentes localidades. En Andoain se ha producido el arresto de Ekain Zubizarreta sobre las 10.30 de la mañana. Zubizarreta habría sido capturado cuando salía de su domicilio para sacar la basura. En la localidad navarra de Huarte se ha producido la captura de Imanol Karrera, mientras que en San Sebastián ha tenido lugar el arresto de Amaia Esnal y en Azpeitia el de Eneko Ibarguren.
La operación policial se ha desarrollado con mandato de la Audiencia Nacional en el marco de una investigación en la que se trata de determinar si Herrira, constituida el pasado año, es una continuación de los grupos ilegalizados Gestoras pro Amnistía y Askatasuna. Entre las imputaciones que se formulan contra los miembros de Herrira están las de haber organizado más de un centenar de actos de recibimiento y homenaje a los presos que salen de la cárcel.


Lavado de cara
Desde que en el año 2009 la izquierda abertzale llevó a cabo su giró estratégico para volver a las instituciones de forma paralela realizó una renovación de las distintas plataformas de su entorno. Un lavado de cara en la que Herrira vino a sustituir a Etxerat en la organización de manifestaciones, elaboración de comunicados, recibimientos a presos que salían de la cárcel, homenajes a etarras fallecidos, cartelería, campañas de presión.
Herrira fue también la plataforma que se encargó de gestionar la comunicación en torno al etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga durante el tiempo que estuvo ingresado en el hospital San Sebastián. Su responsable Jon Garay llegó incluso a declararse en huelga de hambre en solidaridad con el secuestrados del funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara.
Esta operación se produce apenas dos días después de que el Ministerio del Interior respondiese al último comunicado de ETA diciendo que lo único que espera de la banda es su disolución al tiempo que advertía a la izquierda abertzale de que "la legalidad no significa impunidad".
FUENTE DE LA NOTICIA: EL CORREO